El divorcio en España es un proceso complejo, y las partes implicadas suelen tener que firmar un convenio regulador para formalizar la separación. Este documento regula los acuerdos para el divorcio y contempla los derechos y obligaciones de ambas partes en cuanto al reparto de bienes, pensión alimenticia, custodia y régimen de visitas, entre otros.

Sin embargo, cuando una o ambas partes implicadas no cumplen los términos del convenio regulador, puede tener diferentes consecuencias. 

En el siguiente artículo, exploraremos las ventajas y las consecuencias del incumplimiento del convenio regulador y lo que puede significar para los implicados en una sentencia de divorcio en España.

¿Qué es un convenio regulador?

Un convenio regulador es un documento que redactan y firman ambas partes implicadas en un divorcio en España. Contiene todos los términos que las partes han acordado mutuamente, y se considera legalmente vinculante una vez que es aprobado por el juez que preside el divorcio.

Es importante señalar que, en este tipo de convenio, las partes pueden incluir todo lo que consideren necesario para definir mejor la separación. Pueden indicar quién se quedará con cada bien, cuáles se venderán y cómo se repartirán esas ventas. También pueden incluir cláusulas sobre el pago de la pensión alimenticia y el cálculo de los impuestos de sucesión.

El juez revisará entonces el documento y lo firmará si cumple todos los requisitos exigidos por la Ley española.

Ventajas de un convenio regulador

Un convenio regulador puede ser beneficioso para ambas partes en un divorcio. Al establecerse por escrito todos los términos del divorcio, ambas partes serán responsables de sus obligaciones. Esto puede ayudar a evitar las disputas y malentendidos que pueden producirse durante un divorcio.

Además, puede facilitar la ejecución de la sentencia del juez. Si se impone una sentencia por impago de la pensión alimenticia, puede registrarse en los tribunales y el demandado tendrá que ajustarse a la orden del juez o atenerse a las consecuencias.

Consecuencias del incumplimiento del convenio regulador

La consecuencia más común por no respetar los términos del convenio regulador es la responsabilidad económica. Si el demandado no responde o no paga lo que debe, se pueden imponer embargos sobre sus bienes.

El demandante también puede presentar una demanda para reclamar el dinero o los bienes que se le adeudan. Es probable que el tribunal ordene al demandado que pague el dinero o devuelva los bienes prometidos en el convenio regulador.

Si el demandado sigue sin cumplir las órdenes del juez, pueden imponérsele responsabilidades adicionales. Estas pueden incluir multas, suspensiones del permiso de conducir, e incluso el arresto si es necesario.

Es importante señalar que todas estas consecuencias pueden evitarse si el demandado cumple los términos del convenio regulador.

Paris & Pardeiro Abogados en Móstoles

Siempre es importante contar con la ayuda y orientación de un abogado experto cuando se trata de divorcios. Podrán guiarte a lo largo de todo el proceso y ayudarte a comprender todos los detalles para tomar las mejores decisiones.

Al mismo tiempo, podrán informarte de las implicaciones legales que puedan surgir y de cómo evitarlas. Si se produce un incumplimiento de tu convenio regulador, en Paris & Pardeiro Abogados Asociados somos expertos en Derecho de Familia y estamos comprometidas en ayudarte a presentar una demanda para reclamar el dinero o las propiedades que se prometieron en el documento. Con nosotros tu caso será un éxito.

Call Now Button