Cuando se trata de asuntos de derecho civil, hay muchos términos que aprender y definiciones que comprender. Dos términos jurídicos comunes que a menudo se utilizan indistintamente, pero que tienen significados distintos, son injuria y calumnia. Si te interesa comprender qué significan estos términos y cómo se diferencian entre sí, sigue leyendo.

La definición de Injuria

La Injuria es un término jurídico utilizado para describir un acto ilícito o una lesión cometida contra el honor, la reputación o la dignidad de alguien. La injuria no tiene por qué implicar necesariamente una declaración falsa, sino que puede tratarse de cualquier acción que cause un daño grave al buen nombre de otra persona.

Por ejemplo, si alguien agrede físicamente a otra persona, está claro que ha cometido injuria. Del mismo modo, si alguien insulta a otra persona por su raza, sexo o creencias religiosas, también ha cometido injuria.

En la mayoría de los casos, la injuria no se considera un delito penal, sino civil, y la víctima tiene derecho a solicitar una indemnización por el daño causado a su reputación o dignidad.

La definición de Calumnia

La calumnia, por otra parte, es un término utilizado para describir la acusación intencionada y falsa de otra persona con la intención de dañar su reputación o dignidad.

En otras palabras, la calumnia se produce cuando alguien dice una mentira sobre otra persona con la intención de causar daño a su reputación o dignidad. Por lo general, la calumnia se considera un delito mucho más grave que la injuria, ya que implica hacer declaraciones falsas.

Por ejemplo, si alguien acusa a otra persona de robo cuando es inocente, se consideraría calumnia. Se trata de un delito grave que puede dar lugar al pago de una indemnización a la víctima.

Diferencias entre injuria y calumnia

La injuria y la calumnia comparten similitudes, ya que ambas implican un daño a la reputación o dignidad de otra persona. Sin embargo, existen algunas diferencias significativas entre estos dos términos que todo el mundo debería conocer.

En primer lugar, la injuria puede ser el resultado de una declaración verdadera o de una falsa, mientras que la calumnia sólo puede ser el resultado de una declaración falsa.

En segundo lugar, la injuria se considera un delito leve en comparación con la calumnia, ya que no requiere prueba de falsedad. Una persona que haya sido víctima de injuria sólo puede recibir una indemnización compensatoria para cubrir sus pérdidas, mientras que una persona que haya sido víctima de calumnia puede tener derecho a una indemnización punitiva.

Por último, puedes presentar una demanda por injuria si puedes demostrar que un acto ilícito te causó daños, mientras que sólo puedes presentar una demanda por calumnia si alguien hace una declaración falsa y difamatoria contra ti, y puedes demostrar que esta declaración es intencionada y engañosa.

Las consecuencias de la injuria y la calumnia

Como hemos mencionado anteriormente, la injuria y la calumnia son increíblemente graves, ya que pueden causar un daño importante a la reputación y la dignidad de la víctima.

Si tú o alguien que conoces habéis sido víctimas de injuria, podéis tener derecho a reclamar una indemnización por daños y perjuicios. La cuantía de la indemnización dependerá del grado en que la injuria haya dañado la reputación o la dignidad de la víctima.

Si alguien es declarado culpable de cometer calumnia, puede ser obligado a pagar una indemnización compensatoria a la víctima e incluso enfrentarse a sanciones penales.

Paris&Pardeiro Abogados en Móstoles

Si crees que tú o alguien que conoces habéis sido víctimas de injuria o calumnia, lo mejor es que busques asesoramiento jurídico. En Paris&Pardeiro somos abogados civiles y estamos para ayudarte a evaluar tu caso y explorar las posibles opciones legales para obtener una indemnización o justicia.

Call Now Button