En este artículo, exploraremos en profundidad las diferencias entre herederos y legatarios, desentrañando sus definiciones, roles y responsabilidades dentro del proceso de sucesión testamentaria.

Cuando alguien fallece, sus activos y pasivos pasan a formar parte de su patrimonio. El proceso legal de distribución de los bienes entre los beneficiarios se denomina sucesión testamentaria, que puede resultar algo complicado, sobre todo si no estás familiarizado con los términos legales relacionados con la herencia. Dos de los términos más comunes que se oyen al hablar de herencias son herederos y legatarios. Ambos términos se refieren a las personas que heredan bienes, pero tienen significados distintos. A continuación te explicamos la diferencia entre ambos:

¿Qué es un heredero?

Un heredero es una persona que tiene derecho a heredar los bienes de una persona fallecida. El reparto de bienes lo determina la ley y se basa en la relación que el heredero tiene con el difunto. El heredero suele ser un pariente cercano del difunto, como el cónyuge, un hijo, un nieto, un padre o un hermano.

En algunos casos, si el difunto no tiene parientes cercanos, el Estado puede intervenir como heredero y heredar la herencia. Un heredero tiene derecho a una parte de los bienes del patrimonio, y el importe de la herencia depende de la relación con el difunto y de otros factores.

¿Qué es un legatario?

Un legatario, por otra parte, es una persona designada por el difunto para heredar una propiedad o un bien concreto. Se nombra a un legatario en un testamento o fideicomiso y tiene derecho a recibir el bien que le haya designado el difunto.

Un legatario puede ser cualquier persona, no necesariamente un pariente. El difunto puede nombrar legatario en su testamento a un amigo, un socio, una organización benéfica o cualquier otra persona. El legatario tiene derecho a la propiedad o bien que se le deje, independientemente de la relación que tenga con el difunto.

Diferencias entre herederos y legatarios

Derechos sobre la herencia

Una de las principales diferencias entre herederos y legatarios radica en sus derechos sobre la herencia. Un heredero tiene derecho a una parte proporcional de los bienes y activos de la herencia, mientras que un legatario tiene derecho a un bien o propiedad específicos que han sido designados por el difunto en su testamento o fideicomiso.

Determinación legal vs. Designación personal

Otro contraste crucial es cómo se determina su posición. Un heredero se determina por ley, generalmente a través de las leyes de sucesión intestadas. Las leyes de sucesión deciden cuánto heredará cada heredero y en qué orden, en función de la relación con el difunto.

En cambio, un legatario es una persona específica nombrada por el difunto en su testamento o fideicomiso, indicando qué bienes o activos le serán legados. Si el difunto no nombró a un legatario concreto para un bien determinado, dicho bien se distribuirá entre los demás herederos o beneficiarios conforme a las leyes de sucesión.

Responsabilidad ante deudas hereditarias

Los herederos enfrentan la carga las deudas, comprometiendo tanto los activos heredados como sus propios patrimonios. Sin embargo, en ciertos contextos, la aceptación a beneficio de inventario puede limitar esta responsabilidad.

Por el contrario, los legatarios se ven exentos de esta carga. No son legalmente responsables de las deudas hereditarias. Aun así, hay un matiz adicional: si un legado interfiere con la porción legítima de otros beneficiarios, podría ser ajustado o incluso eliminado para mantener la equidad entre los herederos legales.

Aceptación de herencia o legado

Los herederos deben aceptar formalmente la herencia para acceder a los bienes hereditarios. Sin embargo, también tienen la opción de renunciar a esta herencia si así lo desean, renunciando a sus derechos.

Los legatarios, por otro lado, siguen un camino diferente. Ellos reciben sus legados sin necesidad de formalidades de aceptación. No obstante, tampoco están obligados a aceptar el legado si no lo desean.

Renuncia de herencias y legados

Un heredero, una vez que acepta una herencia, no puede decidir rechazar solo una porción de la herencia; su renuncia afecta a la totalidad de la herencia. En caso de renuncia estos derechos pasarán a los herederos legítimos que sí aceptaron la herencia.

A diferencia del legatario que tiene la posibilidad de rechazar una porción del legado si se trata de una carga para él. Sin embargo, si un legatario recibe dos legados idénticos, ya sean onerosos o gratuitos, puede optar por aceptar uno y rechazar el otro. Sin embargo, si los legados difieren en naturaleza (uno oneroso y otro gratuito), la opción de renunciar a uno de ellos no está disponible. En el caso de un legatario que rechaza su legado, ese legado se suma al conjunto total de la herencia.

Entrega de bienes legados o heredados

El legatario recibirá su legado de los herederos o, en algunos casos, del albacea. El heredero, por su parte, no necesita obtener una autorización adicional para entregar el legado al legatario.

Conclusión

En conclusión, las diferencias entre herederos y legatarios se centran en sus derechos sobre la herencia, su determinación legal o personal, la responsabilidad ante las deudas hereditarias, la aceptación de la herencia o legado, la posibilidad de renuncia y la entrega de bienes. Mientras que los herederos tienen derechos proporcionales a la herencia, determinados por la ley y asumen responsabilidad por deudas, los legatarios tienen derechos específicos designados por el difunto y están exentos de responsabilidad por deudas. Además, los herederos deben aceptar formalmente la herencia, mientras que los legatarios no siempre necesitan hacerlo. Las opciones de renuncia también varían entre ambas partes. En última instancia, estas diferencias definen las distintas formas en que las personas pueden recibir y participar en la distribución de bienes y activos hereditarios.

Paris&Pardeiro Abogados en Móstoles

En situaciones sucesorias, es de vital importancia comprender las diferencias entre herederos y legatarios. Estos términos pueden generar confusiones en momentos emocionalmente delicados. Si estás enfrentando estas cuestiones, contar con el asesoramiento de expertos en derecho es fundamental para asegurarte de que tus deseos y los de tus seres queridos se cumplan según tus intenciones. En Paris&Pardeiro, entendemos la complejidad de estas situaciones y estamos aquí para brindarte la orientación y el apoyo necesarios en este proceso. Tu tranquilidad y la protección de tus intereses son nuestra prioridad. No dudes en contactarnos para recibir asesoramiento confiable y comprensivo en este camino legal.

Call Now Button