Muchos trabajadores se preguntan si pueden ser despedidos por faltas justificadas o absentismo laboral. A veces surgen circunstancias que hacen imposible asistir al trabajo, como enfermedades o situaciones de emergencia. Sin embargo, los empleados no quieren arriesgarse a perder su empleo si su ausencia imprevista se convierte en un problema. En este artículo se analizará si un empresario tiene derecho a despedir a un empleado por ausentarse justificadamente del trabajo.
¿Qué son las ausencias justificadas?
Las ausencias laborales justificadas del trabajo son días libres aprobados por el empresario. Incluyen la baja por enfermedad, la baja por duelo, la baja por maternidad o paternidad y la baja por emergencia familiar. El trabajador debe atenerse a los procedimientos de notificación de la empresa para los casos de ausencia justificada. Los empleados deben ser siempre transparentes con su empleador y comunicarle cualquier ausencia para que éste pueda planificar en consecuencia.
¿Puede mi empresa despedirme por faltas justificadas?
La respuesta es rotundamente NO. Las empresas ya no pueden despedir a los trabajadores por faltas justificadas desde la aprobación del Real Decreto-ley 4/2020 en febrero de 2020.
Anteriormente, se permitía el despido por absentismo laboral reiterado, incluso si las faltas estaban justificadas, siempre que fueran frecuentes e intermitentes. Sin embargo, esta modalidad de despido fue derogada debido a una sentencia del Tribunal Constitucional que generó alarma social.
Esta ley deroga el despido objetivo por faltas de asistencia al trabajo establecido en el artículo 52.d) del Estatuto de los Trabajadores. Esta medida busca proteger los derechos de los trabajadores con discapacidad, enfermedades crónicas o larga duración, y aquellos que cuidan de personas dependientes.
Aunque la asistencia y la puntualidad son vitales en el lugar de trabajo, los empleadores están obligados a conceder a sus empleados el beneficio de la duda por su asistencia si tienen un motivo justificado.
¿Cuáles son mis obligaciones como empleado?
Aunque los empleados tienen protecciones legales, también tienen obligaciones que deben cumplir. Los empresarios deben seguir el procedimiento adecuado al solicitar tiempo libre y deben avisar con la mayor antelación posible. Un empleado que solicita permisos con regularidad puede causar problemas al empresario, lo que podría dar lugar a medidas disciplinarias.
¿Y si me despiden injustamente?
A partir de febrero de 20202 si un empleado es despedido por ausentarse justificadamente o faltas reiteradas, puede tener recursos legales mediante una demanda por despido improcedente.
Es importante que los empleados conserven la documentación y registros de sus ausencias, incluidas las comunicaciones con la empresa. Si un empleado es despedido tras ausentarse justificadamente, debe ponerse en contacto con un abogado laboralista para interponer una reclamación a su empresa.
Paris & Pardeiro Abogados en Móstoles
En conclusión, no se puede despedir a un empleado por ausentarse justificadamente del trabajo. Si te encuentras en una situación en la que has sido despedido injustamente por faltas justificadas, es crucial buscar asesoramiento legal especializado para proteger tus derechos.
Si has sido despedido de manera injusta por faltas justificadas, no dudes en contactar con nosotros. Estaremos encantados de evaluar tu caso.
Recuerda, como abogados a éxito, nuestro compromiso es velar por tus derechos y luchar por la justicia en el ámbito laboral. No te enfrentes solo a un despido improcedente, cuenta con el respaldo legal y la experiencia de nuestro equipo de abogados en Móstoles.
Comentarios recientes